Los 10 mejores consejos para cuidar tu corazón
Es importante destacar que el corazón es el órgano más importante de nuestro organismo, por ese motivo debemos ser conscientes. La mejor forma es equilibrando nuestra salud con actividades físicas y cambios alimenticios que beneficien y puedan prevenir enfermedades cardiovasculares.
La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), recomienda una lista de 10 consejos fáciles de realizar. Los expertos, más que hablar de medicina, se enfocaron en los posibles cambios para mantener un corazón saludable y tener una mejor calidad de vida.
Anímate y sigue estos 10 consejos de la AHA para tener un corazón saludable:
1.- Lleva una vida activa: Se recomienda realizar 30 o más minutos de actividad física, todos los días de la semana. Si el objetivo es perder peso, deben practicar 60 minutos diarios de ejercicio.
2.- Evita el consumo o la exposición al tabaco: Fumar está relacionado al cáncer y a trastornos cardiovasculares.
3.- Mantén una presión arterial normal, por debajo de 120/80 mm/Hg: Los niveles de ésta pueden modificarse con la dieta, actividad física y factores psicosociales. Baja la ingesta de sal (ideal por debajo de 1.5 g/día), aumenta el consumo de potasio, reduce las calorías y consume alcohol de forma moderada.
4.- Consume frutas y verduras: Se recomienda ingerir alimentos como espinacas, zanahorias, fresas, debido a que tiene mayor contenido de micronutrientes. Cabe destacar que la AHA mantiene que un jugo nos equivalente a una fruta, debido a que los frutos pierden sus propiedades al volverse líquidos.
5.- Limita la ingesta de grasas trans y saturadas: Los alimentos de origen animal (carne roja y leche de vaca) son los que contienen el mayor número de grasas saturadas; mientras que las trans están presentes en alimentos fritos, preparados y en biscochos industriales. La AHA sugiere que el consumo de estos productos esté por debajo del 7% y que el consumo de colesterol no llegue a los 300 mg.
6.- Disminuye el consumo de bebidas azucaradas y alcohol: Al reducir la ingesta de estos productos se reduce la cantidad de calorías que entran al organismo.
7.- Incluye pescado y cereales integrales a tu dieta: La fibra reduce modestamente los niveles de colesterol malo y fomenta la saciedad al producir un vaciado lento del estómago. Se recomienda que al menos la mitad de los cereales sean integrales. El pescado como el salmón, las sardinas o el atún, tiene un alto contenido en ácidos grasos oleico y linoleico, asociados con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
8.- Una vida sexual sana: La Asociación Americana del Corazón asegura que no existe ninguna razón por la que los pacientes cardiacos o sobrevivientes a un infarto no puedan reanudar una actividad sexual plena en cuanto se sientan listos para hacerlo. Los especialistas enfatizan que la actividad física en los pacientes cardiacos es importante para lograr una rehabilitación sexual sin mayores problemas.
9.- Enfoca tu atención a grupos especiales: Cada vez hay más obesidad entre los pequeños. Por este motivo, se aconseja iniciar una dieta sana y actividad física desde los primeros años de vida. En cuanto a los adultos mayores, debido a la frecuencia con la que presentan trastornos cardiovasculares, se les pide acudir a un médico para que los asesore sobre el tipo de nutrientes que deben ingerir.
10.- La práctica deportiva es la mejor herramienta para mantener un corazón saludable.
Finalmente, las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón se enfocan a tomar conciencia del tipo de alimentos que se consumen, el aporte de calorías y el tamaño de las raciones, que tiende a ser cada vez más altos. Aunque algunas formas de vida no se pueden cambiar, sí se pueden modificar las conductas posteriores como: pasar menos horas delante del televisor o de la pantalla de la computadora, así como dedicar más horas a caminar o a practicar ejercicio. De esto dependerá que nuestra salud cardiovascular sea mejor.
¿Y tú? ¿Qué estás esperando para cambiar tu vida? ¡Anímate!
REALIZATE UN CONTROL PREVENTIVO COMPLETO EN SOLO 1Hr,
Para niños, adolescentes y adultos (según grupo etario se realizan las prácticas mencionadas).
Consulta clínica inicial.
Electrocardiograma.
Eco Doppler cardíaco color.
Eco Doppler color de vasos de cuello.
Eco Doppler de Aorta abdominal y/o Arterial de miembros inferiores.
Prueba ergométrica de 12 derivaciones o Ecoestrés ejercicio.
Presurometría y/o Holter.
En una segunda consulta médica se realiza la devolución de los resultados de los estudios.
Atendemos OSDE, SMG, GALENO, W HOPE, MEDIFE, OSSEG, OMINT.